CANCIONERO DE LA PATAGONIA |
ENRIQUE LIZONDO CALVO |
||
Contacto (Familiares) :
|
Profesor de Música, Director de Coro, Banda y Orquesta, Arreglador y Compositor. Sus primeros pasos musicales comienzan con el acordeón que comenzó a ejecutar desde los 8 años, sin estudios de música. Posteriormente estudia teoría e inicia el estudio del piano. En 1948 ingresó al Ejercito, como músico de la Banda del Regimiento Pudeto. En 1958, asume como Director de la Banda del Regimiento Pudeto. En 1963, se incorpora al cuerpo de profesores del Conservatorio de Música de Punta Arenas, que crea la Escuela Nocturna Popular, compartiendo labores con destacados maestros de la época, entre ellos, Sor Rosalía Plaza, distinguida religiosa mexicana, pianista notable, que se encontraba en la comunidad del Liceo Maria Auxiliadora. En 1967 se retira del ejército y ejerce de profesor de música. en el Liceo Salesiano San José, por 17 años, y en el Liceo Industrial “Armando Quezada Acharan”, por 21 años. En este Liceo organiza y dirige la Banda Instrumental. En la década del 70, organiza y mantiene por años, el Festival de la Escuela Industrial, importante evento artístico juvenil, que vio nacer en su escenario, a destacados cultores del folklore, de nuestra ciudad. Dirigió la Sociedad Coral de Magallanes en dos oportunidades y fue un prolífico arreglador musical, uno de sus arreglos, la versión de marcha de la “Canción a Punta Arenas” de José Bohr, fue interpretada por bandas en España. Hacia la década del 60, junto a Tena Canales, tras la muerte de Enrique Preller, asume la dirección de la Orquesta Sinfónica Benjamín Dibasson, la que dirigirá hasta 1982, cuando por razones económicas, no puede seguir funcionando. En 1979, funda el Instituto Musical Enrique Lizondo, academia de música, donde gran cantidad de jóvenes acuden buscando orientación artística, en esta empresa, lo acompaña su hija Priscila, Licenciada en Estética y Profesora de Educación Musical, junto a ellos ejercen docencia, destacados músicos de la región entre ellos Néstor Castro en Percusión, Víctor Fuentealba en Cuerdas, Juan Miralles en Teclados. El 14 de julio de 1992, funda el Colegio Francés, con una clara orientación musical. Junto a José Perich Slatar, escritor y poeta, crean el Himno de la Comuna de Río Verde, Himno del liceo Nocturno “Carlos Turina Blazina”, Himno de la Región de Magallanes. La marcha “John Kennedy” y otras. Falleció el 1 de enero de 2005. (Fuentes: http://www.patagoniamusical.cl/ - Diario La Prensa Austral) |
CANCIONES |
COMENTARIO |
DESCARGAR |
Himno XII Región | Con letra de José Perich S. | |
Escuela Manuel Bulnes | Con letra de José Perich S. | Letra - Acordes - MP3 - Video |
Himno de la Comuna de Río Verde | Con letra de José Perich S. | Letra - Acordes - MP3 - Video |
Himno del liceo Nocturno “Carlos Turina Blazina” | Con letra de José Perich S. | Letra - Acordes - MP3 - Video |
Marcha “John Kennedy” | Compuesta tras el asesinato del presidente norteamericano y entregada a músicos la Operación Unitas, que nos visitó en 1965, se toca en bandas de la marina de Estados Unidos. | Letra - Acordes - MP3 - Video |
INDEX